Fado Visual es una propuesta que se inscribe en el Programa de trabajo INTERFADO-FADOGRAFIA que promueve la Fundación Internacional Artecitta.
INTER-FADO.FADOGRAFIA.
Una apuesta radical y firme por la transformación del discurso postcultural hacia propuestas de integración a nivel Inter-modal.
Comunidad INTER-FADO
INTERFADO es una comunidad creada con la finalidad de dar soporte al fenómeno de la Fadografia.
Encuentra en el fado muestras de una filosofía relacionada con aspectos de gran valor cultural esencialmente la inclusión de un proceso de integración de influencias que refuerzan el papel central de la creatividad y la innovación como columna vertebral del discurso social materializado en las composiciones y ejemplos de la música de fado.
Además de una potenciación de la evolución de los mas variados aspectos del conocimiento que son aplicados a su realización y presentación, lo que supone un compromiso con la renovación de las pautas de actuación en términos de conductas creativas e innovadoras como un nuevo lenguaje conectado a la visualización a través del grafismo que facilita la comunicación, inter-relación, acceso a nuevas formas de expresión y de formación y a un nuevo conocimiento.
Se quiere poner en valor el que los hallazgos y creaciones de nuevas pautas en la música de fado contribuyen a la mejora y evolución del discurso cultural actualizándolo y conectándolo con la nueva cultura contemporánea.
Es esta dimensión sonovisual tan extrañamente olvidada o poco estudiada junto a su manifestación mas concreta a través de la dinámica expresiva , lo que revela que la piedra angular del fado bien puede constituir un ejemplo brillante y notable del núcleo de toda una nueva filosofía ya inaugurada hace tiempo y de una gran actualidad dadas sus afinidades con la música visual y la teoría Inter-modal.
FADOGRAFIA : MOTIVOS-ESCENARIO.FORMAS SONORAS.
Entrando a la distinción de las características de los motivos, dibujos o estructuras, esquemas, patrones o secuencias expresivas y de las implicaciones en la dimensión sonora y el sentido y utilidad de los logros propiciados por el proceso de re-presentación gráfica de la realidad .
Se trata no solo en una metodología de trabajo Inter-modal, de utilidad para el crecimiento y desarrollo de la música inspirada en el fado sino también de un soporte de una nueva cultura comunitaria actual, descendiente de una filosofía que integra el saber de una civilización que desemboca en nuevas formas de pensamiento y de actividad, lo que sugiere que las nuevas manifestaciones del fado incluirán las nuevas formas de expresión de forma explicita, haciendo extensivo a los participantes en los conciertos de los beneficios de la concepción meta gráfica mediante la presencia del grafismo no solo como estimulación integrada en la actuación realizada y aportada por los propios músicos y cantantes sino como vía de participación del publico, constituyéndose un nuevo tipo de experiencia de contribución colectiva al plano psico ecológico general.
El carácter de primacía que conlleva la actitud activa de compromiso con la legalidad creativa y la apertura a la inclusión de nuevas influencias es un hilo conductor de gran relevancia que da una gran potencialidad al Inter-fado como un fenómeno viral de transcendencia única en el panorama cultural y artístico actuales.
La influencia de la cultura universal actual aporta nuevas referencias precisas a cerca de las definiciones del soporte y de los materiales así como de las unidades básicas constitutivas de la dimensión sonora y del proceso expresivo dando a la experiencia musical una contextualizacion mas abierta situándola en el marco de una disciplina transversal que aporta criterios y argumentos al fenómeno de la visualización que establece relaciones consistentes entre el sonido, grafísmo y los factores dinámicos, dando lugar a una meta técnica, la metagrafía.
Antonio Brech